martes, 7 de junio de 2011

Introducción Revisión e impresión de documentos

                                
Introducción
Revisión e impresión de documentos 

    
En este tema hablaremos de la revisión de  un documento,  es muy importante recalcar que la revisión  de un documento no se basa solo en le gramática y la ortografía  sino, en todo los aspectos como son el tipo de fuente que usamos,  las faltas de ortografía que el procesador de texto no detecta.                                                           
 Existe  muchas manera de hacerlo otra de la cosas que debemos de hacer es la vista preliminar, esta nos sirve para  ver como quedara nuestro documento al momento de imprimirlo si necesidad de gastar hojas ni tinta de la impresora. La vista preliminar se puede mostrar aunque no haya una impresora conectada.


 A continuación se les mostrar cómo usar la vista preliminar, la impresión es uno de los pasos más importantes para el desarrollo de un documento ya que por medio de este es como podremos obtener el formato PDF.


PDF: es uno de los formatos más seguro ya que es más usado para las publicaciones en línea.  El formato PDF tiene la ventaja de no poderse modificar si a si se desea. Documento es la fase ya preliminar antes de la impresión del documento antes de imprimir tienes que revisar si ya está listo tu trabajo y lo puedas modificar teniendo ortografía, mayúsculas y minúsculas, y que todo esté muy bien ordenado  para así mismo imprimir sin ninguna preocupación.







Como revisar un documento
Ortografia y gramatica: Esta es una gran ayuda que nos proporciona Word.                                       
Cuando se termina el trabajo de escritura en un trabajo de Word  tenemos que revisarlo ortográficamente en busca de errores u emisores. En primer lugar vamos a ver cómo realizar la corrección ortográfica del documento.  Después aprenderemos a encontrar sinónimos para añadir precisión al texto.
Para la verificación de la ortografía de un documento se debe utilizar la  herramienta estándar     o bien, podemos activar la secuencia Herramienta- Ortografía y Gramática.
Al ser verificado la ortográfica, el proceso comienza desde el lugar donde se encuentra el punto de inserción en el, hasta el final del documento.
Vista preliminar:
La vista preliminar nos permite poder mirar nuestro documento antes de que sea imprimido o guardado con el fin de modificarlo si es necesario
 Manera para poder imprimir en Word:
Botón de Office después Imprimir (solo posiciona el puntero encima) y después Vista Preliminar
Excel
Botón de Office después Imprimir y después abajo esta la opción de Vista Preliminar
Imprimir
  PDF: Formato de almacenamiento de documentos  esta especialmente ideado para documentos susceptibles de ser impresos ya que especifica toda la información necesaria para la presentación final de documento.
Para imprimir:
Ir a archivo y después elegir si se quiere imprimir en doble cara elegir subconjunto o imprimir pares. Clic en imprimir pares o como lo que se desee.

Documento:
1. presionas a la vez la tecla control (ctrl) y la tecla p
2. te sale una ventana pequeña, luego configuras el tamaño de la hoja (carta, oficio, media carta o dos pliegos 1/4) y le das aceptar.





Revision e Impresión
 
Para poder para imprimir necesitamos primero una revisión antes de imprimir cualquier documento como por ejemplo:     




La impresión en nuestros documentos en muy importante ya que con eso se hace ver que tenemos un trabajo ya terminado y listo para enseñar al público o al maestro que allá  dejado ese trabajo.
Primero ya que tengas tu trabajo lo vas a revisar muy bien que no tenga ninguna falta de ortografía y que este bien prediseñada después de que ya tengas todo bien arreglado te vas a el botón de office de ahí te vas al cuadrito de IMPRIMIR  y te va a salir si deseas imprimir nada más una hoja o todas las hojas que tienes también si las quieres de color o no y ya que tengas todo lo que vas a imprimir le das en aceptar y solita te imprime.

martes, 17 de mayo de 2011



MANIPULACION DE IMAGENES 
Lineas, Autoformas y WordArt


En este trabajo aprenderemos a como poder facilitar más nuestro trabajo con: imágenes, autoformas, organigramas y otros tipos de diagramas, objetos de WordArt, gráficos de  Microsoft graph y ecuaciones.
Así mismo poder manejarlos de la manera adecuada.  Con los objetos de WordArt  podemos facilitando más nuestro trabajo y terminarlo con mayor rapidez.
El efecto que se obtiene al arrastrar un controlador de ajuste de forma varía considerablemente entre los distintos tipos de autoformas y objetos de WordArt.
Con las diferentes imágenes que se pueden manipular nos ayuda bastante en las escuelas, trabajos o incluso para un comercio ya que con ellas nos podemos expresar.


Imagen: 

1.- Buscar la imagen deseada  en internet y guardarla en una carpeta o en imágenes. 
2.-Abrir Microsoft  Word.
3.-Ir a la pestaña de insertar.
4.-Dar clic en imagen se abrirá un cuadro de dialogo  donde se muestran las imágenes o puedes dar clic en nombre del archivo que se encuentra en   la parte inferior.
5.-Después de haber escogido la imagen deseada dar doble clic o presionar  el botón de insertar que se encuentra en la parte inferior derecha. 
Autoforma:

1.-Abrir Microsoft  Word.
2.-Ir la pestaña de inserta.
4.-Dar clic en formas se abrirá un cuadro el cual contiene las autoformas. 
5.-Escoge una de las autoformas y dar clic.
6.-Se  abrirá una cruz que indica en donde quieres pones la autoforma  da clic y empiece a  extender al autoforma.




WordArt:

1.-Abrir Microsoft  Word.
2.-Ir a la pestaña de insertar e ir a WordArt  que se encuentra ala izquierda en la pestaña de texto.
3.-Da clic en WordArt y se abrirá una pestaña para que escoja el color de la letra.
4.-Después de seleccionar el color de tu preferencia se abrirá un cuadro el cual puedes mover y manipular a tu gusto escribe dentro de cuadro  y colócalo donde tu quieras.
 


Imagen y dibujo

Existe gran variedad de imágenes y cada una de ellas tiene distinto formato. Estas se pueden encontrar en internet y es posible descargarlas. Los distintos formatos que se utiliza para las imágenes  son:

  •  TIFF: Formato de ficheros para imágenes, permite almacenar más de una imagen en el mismo archivo.
  • JPG o JPEG: es un formato que permite distintos niveles de compresión. Se utiliza mucho en internet, sobre rodo para imágenes fotográficas con muchos tonos.
  • PNG: Moderno formato que permite compresión.
  •  GIF: Es el más utilizado de internet, permite una buena compresión con imágenes de pocos tonos, iconos y botones.
  •  BMP: No admite compresión por lo que estas imágenes ocupan mucho espacio. Se utiliza, por ejemplo en la imagen tapiz de Windows.
Mapa de bits: Imágenes fotográficas procedentes de cámaras digitales o de internet o programas como Photoshop, Photodraw etc. Se puede realizar algunas operación (tamaño brillo) pero no se pueden desagrupar de elementos que lo conforman.

Imagenes presiseñadas:  Se encuentra en Word, estan hechas de manera que permite su manipulacion sin perdida de resolución, tambien se pueden desaghrupar de los elementos que las forman forman.

Los dibujos es aquel que se dibuja o inserta de autoformas; con las autoformas es posible  poder dibujar algún objeto. En ellos sepuede cambiar su color tamaño etc.






Ejercicio:

1.- Abrir Word.
2.- Escribir con WordArt “Diferentes imágenes”
 3.-Bajar una imagen de internet  de un paisaje y ponerla en medio de la hoja.
4.- Poner una imagen prediseñada de una flor en la parte superior derecha.
5.-Insertar una autoforma (sol) y ponerla en la parte inferior izquierda.

Si tu hoja quedo de esta manera(o parecida) es porque has insertado correctamente todas las diferentes formas que se te pidió ;).



miércoles, 13 de abril de 2011

PROBLEMAS COMUNES DE LA COMUNIDAD DE PIHUAMO

H
ola bienvenidos sean todos a nuestro blog. A continuación les hablaremos de algunos temas muy particulares. Los cuales son muy importantes en toda persona.




En Pihuamo nuestra comunidad, se vive día con día la discriminación ya que con la mayoría de las personas de “clase social alta miran a los demás como si fueran poca cosa, algunos hasta los maltratan y humillan”, también hay discriminación por como se visten las personas y hasta en ocasiones no les quieren dar empleo, a pesar de que nos encontramos en el siglo XXI la discriminación sigue en pie. Los principales motivos de la discriminación son por: color de piel, raza, género, preferencia sexual, o por alguna malformación o enfermedad.






La mayoría, en particular los hombres, no muestran una equidad ante la mujer, las tratan “como si no pudieran hacer otras cosas mas que labores domésticos ya que según son el sexo débil” hay pocas mujeres que también no son equitativas ante los hombres ya que ellas mismas también los descartan de hacer otras actividades, al no haber una equidad entre ambos, se esta dando la discriminación antes ya mencionada.
Todos tenemos habilidades y destrezas y que por ningún motivo debe haber discriminación entre ambos géneros, ni tampoco violar los Derechos Humanos que es cuando no hacen sentir menos antes los demás, maltratándonos física y psicológicamente, excluyéndonos de la sociedad y/o obligándonos a realizar actividades que no deseamos.
Últimamente en nuestra comunidad han sucedidos cosas muy lamentables y han estado violando los derechos de las personas, tentando contra su vida o su libertad. Todo individuo tiene que exigir sus derechos como ciudadano y no hacer uno más  de tantos ingenuos que no hacen valer sus derechos.




Nosotros hacemos la diferencia, tenemos que hacer una cambio muy importante para nuestra comunidad, de esa manera podremos ser más  equitativos,  también no tenemos que discriminar a las personas (todos somos iguales),  tenemos que informarnos de nuestros derecho también darlos a conocer a personas que no los conocen e informarnos sobre ellos ya que sin saberlo son violados. 




¡Podemos ayudar a Pihuamo, empieza desde hoy!  


EQUIPO: 
MONIQUE CHANEL CEBALLOS AMEZCUA.                       KAREN ADRIANA CEBALLOS MONTES.



articulo de periodico


pihuamo Jalisco, martes, 12 de abril, de 2011
Susana
Sonia

E
Discriminación
n nuestro país se discrimina por ser de recursos bajos, por no saber aportar la  ropa adecuada, por color de piel por, ser mestizo, indígena y muchas más situaciones que aunque no se vea son discriminación.

Equidad de género
en nuestra comunidad una de las muy frecuentes discriminaciones es la equidad de género. Le preguntamos al señor Pablo sobre lo que piensa del tema y Él nos contestó lo siguiente “Desde mi punto de vista en nuestra comunidad todavía hay ciertos factores que no permite la equidad de género por ejemplo:
Hay algunos trabajos exclusivos para hombres (mina) y hay algunos trabajos exclusivamente para mujeres por ejemplo es más común aquí en Pihuamo encontrar en  cualquier oficina a una señorita”.
Después de lo comentado nos dirigimos a preguntarle a otra habitante del municipio. La Señorita y ama de casa: Ramona nos respondió: “Mi opinión es que para alcanzar la equidad de género primero se debe eliminar el machismo, esa discriminación que se da de parte de la mayoría de los hombres Pihuamenses asía las mujeres. Algunos de ellos  no permiten a sus esposas o hijas trabajar en lugares que ellos consideras que no son aptos para mujeres.”
¿Se respetan los derechos humanos?
Todos los Mexicanos sabemos que tenemos derechos humanos universales tanto niño, jóvenes, adultos, y ancianos. uno de los derechos que tenemos es ser igual ante la ley pero ahí  entra la discriminación el que las autoridades no te toman en cuenta si es que no tienes un aspecto ADINERADO; por ello preguntamos  al señor Antonio ¿Qué opina de la justicia? a lo que él nos contestó: “las leyes no son justas y son discriminatorias por ejemplo: cuantas veces no vemos en las noticias que está desaparecido el hijo del gobernador   entonces todas las autoridades colaboran para encontrar al hijo, pero que no sea cualquier ciudadano el que presenta una denuncia de desaparición porque al parecer a nadie le interesa solo a l afectado  y le dan largas al asunto eso es discriminación.
por ello nuestras autoridades deben ser éticos y respetar nuestros derechos porque seas niño, adulto  o anciano tenemos derechos.
¡conócelos y hazlos saber!


martes, 29 de marzo de 2011

Configuración de la ventana de Word.

En este blog  podrás encontrar las diferentes opciones para configurar la pantalla de Word.
Existen varias herramientas que te permiten poder realizar tu trabajo más rápido y más cómodo. Sin embargo en muchas ocasiones las personas no  conocen las distintas maneras de configurar, así que nosotros te diremos algunas formas para que se pueda configurar la ventada de Word.
 

Cinta de opciones


 
      Esto es la cinta de opciones.










 




                                                                                                                    Esta se organiza por fichas.
                    
                                                                                                           En algunas ocasiones los menús aparecerán 
                                                                                                            automáticamente.

Es posible minimizar la cinta de opciones








                                        De esta manera es como queda después de  
                                                                                                     minimizar la cinta de opciones









Vista de documento 

1.- Ir a la barra de herramientas vistas que es la séptima de la lista.
2.-Elegir una de la vista ya predeterminada que se encuentran en la tercer grupo.
3.- Las vistas más comunes son una solo página, dos páginas y año de la página.
Nota al mover la vista de documento se moverá  al mismo tiempo  de zoom hay otras dos manera de mover la  vista de pagina que se encuentran en le mismo grupo uno es zoom en le zoom puede mover  la vista de la pagina en la celda porcentaje o dar clic en el boto que tiene una pantalla de computadora y elegís a cuenta paginas lo quiere ver. 







    Barra de desplazamiento
La barra de desplazamiento ayuda para poder ver los datos que no se alcanzan a mostrar en la página. 


Vista de documento
Esta función te da la oportunidad de ver tus documento de manera diferente la forma de configurarla es la siguiente: 

1.- Ir a vista. 

2.- Ir al primer grupo que es vista de documento.

En este grupo encontraras los diseños que son diseño de impresión que es el que ya esta instalado en todas las hojas.
Lectura de pantalla completa que es a dos hojas y en toda la pantalla.
Diseño web, esquema y borrador
Mostar u ocultar
En esta opción tienes la oportunidad de ocultar o de que sea visible las siguientes cosas que son  configurables:
Reglas
Líneas de la cuadricula
Barra de mensajes
Mapa del documento
Vista en miniatura

zoom
El zoom nos permite poder ver nuestro documento ya sea mas grande o mas pequeño, este se encuentra en la parte inferior derecha.


Barra de estado.
La barra de estado unciona para poder ver el numero de paginas que tenemos en Word, las palabras que hemos escrito, como tambien la verificacion de las palabras mal escritas. 
Para poder personalizar la barra de estado lo que se necesita hacer es:
1.- Dar clik secundario en la barra de estado.
2.- Después escoger lo que mas necesiteso te convenga.

Barra de acceso
 En la barra de acceso se agrega comandos y eso nos puede ayudar a trabajar y es fácil de moverse. En el tambien se le agrega lo que viene siendo la sangría, espacio y los estilos individuales como ya lo conocemos. De igual forma  se personalizar fácilmente y ya que contiene un conjunto de comandos como ya antes lo había mencionado.
La barra de acceso es una ventaja muy configurable ya que podemos poner nuestros comandos que más utilizamos los otros se minimizaran y haci tendrás un gran espacio de edición en la ventana de lo que es Word.