miércoles, 13 de abril de 2011

PROBLEMAS COMUNES DE LA COMUNIDAD DE PIHUAMO

H
ola bienvenidos sean todos a nuestro blog. A continuación les hablaremos de algunos temas muy particulares. Los cuales son muy importantes en toda persona.




En Pihuamo nuestra comunidad, se vive día con día la discriminación ya que con la mayoría de las personas de “clase social alta miran a los demás como si fueran poca cosa, algunos hasta los maltratan y humillan”, también hay discriminación por como se visten las personas y hasta en ocasiones no les quieren dar empleo, a pesar de que nos encontramos en el siglo XXI la discriminación sigue en pie. Los principales motivos de la discriminación son por: color de piel, raza, género, preferencia sexual, o por alguna malformación o enfermedad.






La mayoría, en particular los hombres, no muestran una equidad ante la mujer, las tratan “como si no pudieran hacer otras cosas mas que labores domésticos ya que según son el sexo débil” hay pocas mujeres que también no son equitativas ante los hombres ya que ellas mismas también los descartan de hacer otras actividades, al no haber una equidad entre ambos, se esta dando la discriminación antes ya mencionada.
Todos tenemos habilidades y destrezas y que por ningún motivo debe haber discriminación entre ambos géneros, ni tampoco violar los Derechos Humanos que es cuando no hacen sentir menos antes los demás, maltratándonos física y psicológicamente, excluyéndonos de la sociedad y/o obligándonos a realizar actividades que no deseamos.
Últimamente en nuestra comunidad han sucedidos cosas muy lamentables y han estado violando los derechos de las personas, tentando contra su vida o su libertad. Todo individuo tiene que exigir sus derechos como ciudadano y no hacer uno más  de tantos ingenuos que no hacen valer sus derechos.




Nosotros hacemos la diferencia, tenemos que hacer una cambio muy importante para nuestra comunidad, de esa manera podremos ser más  equitativos,  también no tenemos que discriminar a las personas (todos somos iguales),  tenemos que informarnos de nuestros derecho también darlos a conocer a personas que no los conocen e informarnos sobre ellos ya que sin saberlo son violados. 




¡Podemos ayudar a Pihuamo, empieza desde hoy!  


EQUIPO: 
MONIQUE CHANEL CEBALLOS AMEZCUA.                       KAREN ADRIANA CEBALLOS MONTES.



articulo de periodico


pihuamo Jalisco, martes, 12 de abril, de 2011
Susana
Sonia

E
Discriminación
n nuestro país se discrimina por ser de recursos bajos, por no saber aportar la  ropa adecuada, por color de piel por, ser mestizo, indígena y muchas más situaciones que aunque no se vea son discriminación.

Equidad de género
en nuestra comunidad una de las muy frecuentes discriminaciones es la equidad de género. Le preguntamos al señor Pablo sobre lo que piensa del tema y Él nos contestó lo siguiente “Desde mi punto de vista en nuestra comunidad todavía hay ciertos factores que no permite la equidad de género por ejemplo:
Hay algunos trabajos exclusivos para hombres (mina) y hay algunos trabajos exclusivamente para mujeres por ejemplo es más común aquí en Pihuamo encontrar en  cualquier oficina a una señorita”.
Después de lo comentado nos dirigimos a preguntarle a otra habitante del municipio. La Señorita y ama de casa: Ramona nos respondió: “Mi opinión es que para alcanzar la equidad de género primero se debe eliminar el machismo, esa discriminación que se da de parte de la mayoría de los hombres Pihuamenses asía las mujeres. Algunos de ellos  no permiten a sus esposas o hijas trabajar en lugares que ellos consideras que no son aptos para mujeres.”
¿Se respetan los derechos humanos?
Todos los Mexicanos sabemos que tenemos derechos humanos universales tanto niño, jóvenes, adultos, y ancianos. uno de los derechos que tenemos es ser igual ante la ley pero ahí  entra la discriminación el que las autoridades no te toman en cuenta si es que no tienes un aspecto ADINERADO; por ello preguntamos  al señor Antonio ¿Qué opina de la justicia? a lo que él nos contestó: “las leyes no son justas y son discriminatorias por ejemplo: cuantas veces no vemos en las noticias que está desaparecido el hijo del gobernador   entonces todas las autoridades colaboran para encontrar al hijo, pero que no sea cualquier ciudadano el que presenta una denuncia de desaparición porque al parecer a nadie le interesa solo a l afectado  y le dan largas al asunto eso es discriminación.
por ello nuestras autoridades deben ser éticos y respetar nuestros derechos porque seas niño, adulto  o anciano tenemos derechos.
¡conócelos y hazlos saber!